sábado, 25 de abril de 2015

LA PARTE NO TAN BUENA DE LA AGROINDUSTRIA

Los principales impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminación atmosférica y acuática, la eliminación de los desperdicios sólidos y los cambios en el uso de la tierra.

Resultado de imagen para mundos contaminados
Contaminación

Los caudales de las aguas servidas varían, según el tipo y magnitud de la operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxígeno bioquímico y químico DBO, y de sólidos suspendidos o disueltos. Además puede haber otros contaminantes, como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos, tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y los animales.

Las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones agroindustriales, a menudo, incluyen:
·         Material pulverizado,
·         Dióxido de azufre,
·         Óxidos nitrosos,
·         Hidrocarburos y,
·         Otros compuestos orgánicos.
·Con frecuencia, las agroindustrias producen olores nocivos y molestos.

Resultado de imagen para contaminacion por la agroindustria      Resultado de imagen para contaminacion por la agroindustria   
·         Almacenamiento
El almacenamiento incorrecto de las materias primas o la eliminación inadecuada de los desperdicios sólidos pueden perjudicar los recursos terrestres, sea en el lugar de la instalación o en los depósitos de desechos.
·         Cambios de uso
La producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción y el de manejo de la tierra y el agua.
Los efectos ambientales potenciales debidos a la intensificación de la agricultura son:
·         La mayor erosión de los suelos
·         La contaminación del agua superficial y freática por los insumos agrícolas (por ej. fertilizantes, pesticidas)

                           Resultado de imagen para contaminacion por la agroindustria              Resultado de imagen para contaminacion por la agroindustria
·         Los cambios en las características físicas y químicas del suelo
·         Los impactos sobre la fauna y la vegetación nativa
·         Los impactos sociales potenciales incluyen:
1.       La restricción del acceso a los recursos (por ejemplo, las áreas tradicionales de pastoreo y cultivo, recursos acuáticos, productos forestales)
2.       El desplazamiento de la población

3.       Los trastornos sociales
Resultado de imagen para contaminacion por la agroindustria  

  http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm     

AGROINDUSTRIA EN NUESTRA VIDA

Cuando se habla de la agroindustrias, se está observando con un enfoque de sistemas a la actividad agraria que tiene que ver con la obtención de un determinado bien: De este modo, una plata procesadora de pulpa de mango es una agroindustrias, al igual que la empresa que los cultiva y cosecha.
Resultado de imagen para PLANTAS DE MANGO EN PULPA
La agroindustrias es un conjunto de piezas en equilibrio, desde la fase de producción agrícola propiamente dicha, pasando por las labores de tratamiento post-cosecha, procesamiento y comercialización nacional e internacional, en el trayecto que recorren los productos del campo hasta llegar al consumidor.
Resultado de imagen para TRAYECTO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS hasta el consumidor

La agroindustrias es compleja, pues existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento refrigerado o frigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución.
Agroindustrias es concebir la empresa agraria como parte de un sistema: De este modo, cada uno de los conformantes del sistema agroindustrial revisarán continuamente su papel dentro de él.
Una forma común y útil de clasificación de la agroindustria, es la siguiente:

•Productos con poco valor agregado: bienes primarios, sin enlaces entre la producción y el consumo final. Por ejemplo: trigo, soya y maíz.
Resultado de imagen para trigo soja y maiz
•Productos con algún valor agregado: bienes primarios que tienen algún enlace entre la producción, el procesamiento y sus características de uso para el consumo final. Por ejemplo: las frutas y los vegetales.
Resultado de imagen para frutas y vegetales

•Productos con alto valor agregado: transformación de bienes primarios en productos semiprocesados para el consumo final. Por ejemplo: aceites vegetales, carnes y harinas.

Resultado de imagen para aceites vegetalesResultado de imagen para carnes





•Productos con muy alto valor agregado: modificación de bienes primarios y bienes semiprocesados en bienes listos para el consumo final. Por ejemplo: vinos, cigarros y mermeladas.Resultado de imagen para vinosResultado de imagen para mermelada







https://www.youtube.com/watch?v=8KGcArsGqS4

http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm